
Higiene íntima
Existen algunas medidas y buenos hábitos para mantener el equilibrio natural de la zona íntima, previniendo infecciones, irritaciones y malestar vaginal. Por ello, recomendamos:
- Utilizar ropa de algodón para una mejor transpiración.
- Higiene íntima una o dos veces al día máximo, realizando el lavado desde la parte delantera a la parte trasera, evitando así la entrada de bacterias del recto en la vulva.
- Beber abundante agua.
- No permanecer demasiado tiempo con prendas húmedas, tales como bañadores.
Por último, utilice productos no agresivos, sin jabón, con ph ligeramente acido o neutro y enriquecidos con aloe vera, dexpantenol, extracto de bardana, camomila, entre otros, que ayudan a una correcta desinfección e hidratación.
La gran mayoría de los productos contienen ácido láctico, que es el regulador natural del ph cutáneo. También disponemos de geles hidratantes y protectores, como coadyuvantes en el tratamiento de lesiones vulvares o vaginales asociadas a tratamientos de quimioterapia u otras patologías.
Geles íntimos
Complementos alimenticios para higiene íntima
Lactoflora
Lactoflora contiene en cada cápsula Probióticos y Vitamina A. El uso regular de probióticos tiene un efecto positivo en la flora vaginal y en la activación de las defensas. Situaciones en las que se puede ver alterada la microflora vaginal:
- Uso frecuente de antibióticos
- Empleo de duchas vaginales
- Cambios en la actividad sexual
- Uso de anticonceptivos orales, diafragma o espermicida
- Cambios hormonales en la pubertad, embarazo y menopausia
- Diabetes Mellitus
- Uso de ropa interior ajustada y sintética
Velastisa
Tu mejor aliado contra la cistitis causada por E.coli
Sexo seguro
Amplia gama de preservativos y lubricantes